Mario Bruiget, el peruano que co-inventó el Pisco Sour actual

Ing. Guillermo Toro Lira S. – Enero 23, 2010. (Actualizado mayo, 2020).

Hace dos años [2008] el autor ubicó al nieto de Víctor Morris, dueño del bar limeño Morris’ Bar (Bar de Morris) donde se preparó “Pisco Sour” entre 1916 y 1929, lo que permitió el descubrimiento de información desconocida incluyendo el registro de firmas del bar.

En el registro se encontró a una persona que tuvo un rol crucial en la historia de nuestro cóctel de bandera y que injustamente ha pasado al olvido. Este es Mario Bruiget Burgos, un joven bartender natural de Chincha Alta y pupilo de Víctor Morris desde 1924 hasta el cierre del Bar de Morris en 1929. (Firmó su apellido como Bruijet y no Bruiget como se escribe actualmente).

Según el registro de firmas, el joven Bruiget tuvo una habilidad cóctelera de una “excelencia sin par”. Después trabajó en el hotel Maury donde continuó preparando Pisco Sours, como lo confirmó Luis Alberto Sánchez en sus memorias de 1969 donde lo identifica simplemente como “Mario”.

Luego se ubicó a los nietos de Bruiget y se encontró que la familia mantuvo viva la memoria que “el abuelo Mario” trabajó en el hotel Maury y que “inventó el Pisco Sour”. La familia Bruiget no es la primera que recuerda a un ancestro creando nuestro cóctel nacional, pero es la única con persona históricamente vinculada con el Bar de Morris y el hotel Maury, lo cual motivó ahondar la investigación.

Se sabe que a mediados de 1927 un comensal regular del Bar de Morris escribió que los Pisco Sours “mejoraban en cada visita”, indicando un proceso evolutivo que coincide con el periodo de empleo de Bruiget, mientras que los comentarios que describen su “excelencia” cóctelera ocurren algunos meses después, cuando Morris ya había delegado varias operaciones del bar por estar decadente de salud. También se encontró que desde 1926 el bar preparaba cócteles conteniendo clara de huevo.

La “invención” de Bruiget del Pisco Sour, tal como recuerdan sus nietos, debió haber ocurrido entre 1926 y 1928 cuando a la temprana edad de 18 o 20 años evolucionó la receta original de Víctor Morris hasta llegar con la fórmula actual. Bruiget también fue el nexo cóctelero entre el Bar de Morris y el hotel Maury, donde continuó sirviendo por mas de venticinco años el Pisco Sour que ahora todos disfrutamos. Bruiget fallece en Lima en 1970, a los 61 años de edad.

Referencias documentales

– Morris , Víctor V., Morris’ Bar Visitors Register, 1916-1929, Lima, Perú. El registro de visitas del Bar de Morris original está en posesión de la familia Morris. (Existe una copia editada e impresa por G. Toro-Lira en febrero del 2009, en posesión de la Academia Peruana del Pisco).
– Bruiget, Familia, datos histórico-biográficos de Mario Bruiget y fotografías.
– Sánchez, Luis A., Testimonio personal, memorias de un peruano del siglo XX; Capítulo XIV; Lima : Villasan, 1969-1976.
– Schiaffino, José A., El origen del pisco sour, el Morris Bar, el Hotel Maury y el Gran Hotel Bolivar, Heralmol S.R.I., Lima, 2006.
– Toro-Lira S., Guillermo L., “La vida y pasiones del padre del pisco sour”, revista Dionisos, No. 64, Marzo, 2008, Lima, Perú; (publicado originalmente como “La vida y pasiones de Víctor V. Morris, creador del pisco sour” en la página web del autor en febrero, 2008).
– Toro-Lira S., Guillermo L. “Clarificando las leyendas de la historia del pisco sour”, (Artículo publicado en esta página web el 11 de diciembre, 2009).
– Toro-Lira S., Guillermo L, “La vida y pasiones de Víctor V. Morris, creador del pisco sour – 2nda parte”, (Artículo de investigación presentado en disertación magistral organizada por la Academia Peruana del Pisco, febrero, 2009; Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, Pueblo Libre, Lima, Perú).
– Toro-Lira S., Guillermo L, “Análisis del registro de firmas del Morris’ Bar (1916-1929)”, (Artículo de investigación presentado en disertación magistral organizada por la Academia Peruana del Pisco, febrero, 2009; Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, Pueblo Libre, Lima, Perú).

A %d blogueros les gusta esto: