Viña de Montenegro – Testimonio de Alonso Díaz Merino, 1586

Ing. Guillermo Toro Lira S.
Autor en ResearchGate

Durante una probanza de méritos y servicios de 1586, Lucía, nieta de Hernando de Montenegro, preguntó a ciertos testigos si sabían que su abuelo fue la primera persona que plantó viñas en esta tierra (1). Lo hizo como parte de la pregunta número treinta:

“… [si saben que] fue la primera persona que plantó viñas en esta tierra e otros muchos árboles de Castilla e todas quantas plantas ay hasta Chile, digan_____”.

Seis testigos afirmaron que efectivamente su abuelo fue el primero en plantar vides y uno de ellos, Alonso Díaz Merino, añadió un dato muy importante, que las plantó cuando Francisco Pizarro estaba vivo:

“…y este testigo sabe que el dicho capitán Montenegro fue la primera persona que plantó viñas en este reino, y muchos árboles frutales de Castilla, en tiempo del marqués don Francisco Pizarro, y esto es cosa muy pública y notoria y lo que sabe de esta pregunta_____”.

Conociendo la fecha del fallecimiento de Francisco Pizarro, el testimonio de Díaz Merino sirve para establecer la fecha más tardía para esa importante primera plantación: julio de 1541.

¿Quién fue Alonso Díaz Merino? De la información presentada en su testimonio, se determina que nació por 1516, que pasó al Perú en 1533, a la temprana edad de 16 o 17 años, cuando se reunió con Francisco Pizarro en Cajamarca.

Conoció a Hernando de Montenegro en 1536, un año después de la fundacíón de Lima. Vivió los convulsos primeros años de la colonización española del Perú de adulto joven, lo cual le permitió recordar hechos que más tarde en su vida pudo remembrar. En 1546, fue el último firmante de una carta de los vecinos del Perú que pidieron al presidente La Gasca que se regresara a España (2).

En 1571, aparece en la lista de los primeros pobladores del puerto de Pisco (Santiago de los Caballeros) (3). En 1586, a la edad de setenta años, era uno de los pocos de los conquistadores de la época de Francisco Pizarro que aún estaba vivo, y tal vez ese fue el motivo de haber sido elegido como testigo por Lucía de Montenegro en la probanza de ese año. No se sabe la fecha de su fallecimiento.

Nota preliminar

Las probanzas de méritos y servicios del siglo XVI siempre tuvieron un cierto grado de enaltecimiento hacia la persona evaluada. Los testigos se nombraban por la parte interesada y obviamente hubo una inclinación de alabanza hacia la persona examinada.

Sin embargo, las probanzas también presentan hechos históricos que son fácilmente corroborables por otras fuentes independientes. El testimonio de Alonso Díaz Merino, sin duda, no escapó de posibles exageraciones. Pero una detallada revisión independiente de los hechos históricos presentados, especialmente los relacionados con los datos biográficos de Montenegro (4), ubican a su testimonio como un relato fehaciente y de alta credibilidad.

La aserción que Montenegro fue el primero en plantar vides fue comprobada independientemente por otros cinco testigos en esta probanza y otros más en la probanza de 1556 (5). La afirmación que la plantó “en tiempo del marqués don Francisco Pizarro“, es muy poco probable que haya sido una exageración ya que no existía beneficio alguno para hacerla. Tiene toda las características de ser un testimonio puramente informativo y no de algún enaltecimiento de servicios.

A continuación se presenta la transcripción completa del testimonio de Alonso Díaz Merino. No se incluyen las preguntas de la probanza, solo las respuestas, ya que aquellas se pueden inferir fácilmente del contenido de estas. De las 35 preguntas contenidas en la probanza, Díaz Merino solo contestó poco más de la mitad de ellas, seguro por no tener información sobre las otras.

Los conocedores de la historia de los tumultosos años iniciales de la colonización del Perú apreciarán también con mucho deleite ciertos datos anexos presentados por Díaz Merino y de su relación con la vida de Hernando de Montenegro—que verifica como el primer viticultor sudamericano—y de sus descendientes.

La transcripción paleográfica fue realizada por el autor siguiendo las instrucciones indicadas en los cursos académicos del Instituto Riva Agüero – PUCP del 2012. Los datos entre corchetes [ ] o en bold, son también del autor.

Testimonio de Alonso Díaz Merino

[15]

En la çiudad de Los Reyes, onze días del mes de otubre del dicho año [1586], el dicho señor liçençiado Ramírez de Cartagena, para averiguaçión de lo susodicho, mandó paresçer ante ssi a Alonso Díaz Merino de la Compañía de los lanças de este reino, y de resçibido juramento por Dios y por la cruz en forma de derecho y prometió dezir verdad. E siendo preguntado por las preguntas del memorial e ynterrogatorio dado por parte del dicho Juan Gutierrez Flores, dixo lo siguiente:

I. De la primera pregunta dixo que conosçió al capitán Hernando de Montenegro de tiempo de más de çinquenta años a esta parte [1536] y conosçe a Joan Gutierrez Flores, el qual es cassado legítimamente según horden de la Santa Madre Yglesia con doña Luzía de Montenegro, nieta y heredera del dicho capitán Montenegro, hija de Hernardo de Montenegro, su hijo, y esto es cosa muy pública y notoria y lo que save de esta pregunta _______.

Generales. De las preguntas generales dixo que es de hedad de más de setenta años [n. ca. 1516] e no le tocan ninguna de las preguntas generales que le fueron hechas_______.

XI. De las onze preguntas dixo que al tiempo y quando el dicho capitán Hernando de Montenegro passó a estos reinos hera a la sazón que el dicho marqués don Françisco Pizarro estava en Caxamarca y este testigo vino en el mismo tiempo y supo por cosa muy çierta e se dezía públicamente entre la gente que vino de Tierra Firme, que el dicho capitán Hernando de Montenegro avía sido vezino

[15v]

de la çiudad de Panamá y que el gobernador Pedro Arias Dávila le avía encomendado yndios porque se avía hallado con él en el descubrimiento de Tierra Firme y poblaçión de la çiudad del Darién. E que avía sido uno de los primeros que descubrieron e paçificaron aquel reino, e que avía hecho dexaçión de sus yndios y fecho todo lo demás contenido en esta pregunta, porque el dicho marqués don Françisco Pizarro le avía enbiado a llamar para que viniense a poblar este reino del Perú, y así vido este testigo que el dicho capitán Hernando de Montenegro vino a este reino muy bien adereçado de cavallos y armas y otras cosas, nesçesarias para poder servir a Su Magestad en lo que se ofresçió, y esto es cosa muy pública y notoria y lo que sabe de esta pregunta_______.

XII. De las doze preguntas dixo que lo contenido en esta pregunta este testigo lo a oído dezir a muchas personas y fue muy público que el dicho capitán Hernando de Montenegro en llegando a este reino se fue al valle de Xauxa, donde el dicho marqués don Françisco Pizarro avía poblado un pueblo y se dezía en aquel tiempo que el dicho capitán Montenegro ayudó al dicho governador a poblar el dicho pueblo, y de allí se baxaron al valle de Pachacama, y esto es lo que sabe de esta pregunta________.

XIII. De las treze preguntas dixo que este testigo vido que el dicho governador marqués don Françisco Pizarro vajó baxo [sic] del valle de Xauxa donde avía poblado a este valle de Lima, y en su compañía vido que vino al dicho capitán

[16]

Hernando de Montenegro y poblaron a esta çiudad de Los Reyes, y como a uno de los pobladores el dicho governador dió y repartió al dicho capitán Hernando de Montenegro cavallerías de tierras y chácaras y solares en esta dicha çiudad, y ansí mismo en nombre de Su Magestad le repartió y dió en encomienda los yndios y repartimiento de Andax y Atavillos que al presente tiene y posee la dicha doña Luzía de Montenegro, su nieta. Y esto es cossa muy pública y notoria entre todas las personas que lo conosçieron y lo que save de esta pregunta__________.

[sic] De las catorze preguntas dixo que es verdad que el marqués don Françisco Pizarro nombró al dicho Hernando de Montenegro por capitán para que fuese a la conquista de los yndios Atavillos y Yauyos, y este testigo vido que el dicho capitán Hernando de Montenegro salió de esta çiudad por mandado del dicho governador a la dicha conquista y llevó consigo más de cient hombres y conquistó los dichos yndios, y desde entonces hasta agora los dichos yndios an servido y sirven y están sujetos a lo que se les manda, y este testigo salió entonces con el dicho governador a conquistar los llanos hasta La Nasca y esto es lo que save de esta pregunta_______.

XV. De las quinze preguntas dixo que este testigo vido que el marqués don Françisco Pizarro quería y honrrava mucho al dicho capitán Hernando de Montenegro y le encargava y encomendava muchas cosas y cargos prehemonentes como a hombre de calidad cavallero

[16v]

hijodalgo, que en esa posesión será tenido y lo tenía el dicho marqués, e todos los que a la sazón estavan en esta çiudad y vido este testigo que el dicho Hernando de Montenegro estava muy bien puesto con el dicho governador y bien quieto con todas las gentes, y el dicho capitán Montenegro bivía en esta çiudad muy honrosamente y tenía en ella su cassa y familia, y hera y fue una de las prinçipales cassas que huvo en este reino, porque de ordinario tenía en ella muchos cavalleros por huéspedes y los sustentava y hospedava, y curava a los enfermos con mucho amor y diligençia y cuidado, y esto es cosa muy pública y notoria entre todas las personas que lo conosçieron y lo que save de esta pregunta_______.

XVII. De la diez y siete preguntas dixo que lo contenido en la pregunta este testigo lo oyó dezir a muchas personas y lo juró por cosa muy çierta: que el dicho capitán Hernando de Montenegro avía ydo a resçivir al dicho governador Vaca de Castro, y que le avía llevado muchos regalos y avíamiento para su camino, y vido este testigo que el dicho governador Vaca de Castro estimava y tenía en mucha reputaçión y quenta al dicho capitán Hernando de Montenegro, porque como este testigo hera hombre muy prenzipal y le tenían en posesión de cavallero hijodalgo y gran servidor de Su Magestad, y esto es cossa pública y notoria y lo que save de esta pregunta_______.

XVIII. De la diez y ocho preguntas dixo que este testigo vido que el dicho governador Vaca de Castro en esta çiudad hizo gente para yr contra don

[17]

Diego de Almagro El Mozo y sus aliados, y vido que entre los que señaló que quedassen en esta çiudad para guardar ella fue uno el dicho capitán Hernando de Montenegro, el qual quedó por alcalde de esta çiudad, y esto es lo que save de esta pregunta y no otra cossa_______.

[sic] De las diez y nueve preguntas dixo que al tiempo y quando en esta çiudad susçedió la prisión del visorrey Blasco Nuñez Vela, vido este testigo que el dicho capitán Hernando de Montenegro nunca fue en ayudar ni dar consejo a ninguno de los alterados, ansí lo vido este testigo que en cassa del dicho capitán Montenegro se recogían todos los amigos del dicho señor visorrey, e los hospedava y dava lo nesçesario, y el dicho capitán Montenegro fue siempre muy leal servidor de Su Magestad, y le sirvió quando suçedió lo contenido en esta pregunta con todo lo que ase fue posible, y esto es lo que sabe de esa pregunta.

XX. De la veinte preguntas dixo que este testigo sabe que el dicho capitán Hernando de Montenegro hera muy amigo e servidor del dicho visorrey, y el dicho señor visorrey le quería mucho y tenía el dicho capitán Montenegro por su huesped a Vela Núñez, hermano del dicho señor visorrey, y Diego Alvarez de Cueva, su cuñado, y otros cavalleros de su cassa, y esto es lo que save de esta pregunta y no otra cossa_______.

XXII. De las veinte y dos preguntas dixo que este testigo vido que el dicho capitán Hernando de Montenegro siempre recogió y tuvo en su casa muchos cavalleros de la cassa del dicho señor visorrey Blasco Núñez Vela y

[17v]

otras, entre las quales estava el capitán Rodrigo Mexía, porque todos eran muy servidores de Su Majestad, y en tiempo de las tiranías se recogían y ospedaban todos en cassa del dicho capitán Hernando de Montenegro, y nunca se supo que en su cassa se recogiessen ni hospedase hombre que no fue de los del serviçio de Su Magestad, por lo qual en tiempo de las tiranías el dicho capitán bivía con mucho recato y sospecha de los dichos tiranos, porque su cassa hera amparo y recogimiento de los que no los querían seguir y seguían el estandarte y bandera real de Su Magestad, y esto es cosa muy pública y notoria y lo que save de esta pregunta.

24. [sic] De las veynte e quatro preguntas dixo que este testigo save que el dicho capitán Hernando de Montenegro tuvo en su cassa a Vela Núñez, hermano del dicho señor visorrey, y por engaño un capitán del dicho Gonzalo Pizarro, que se dezía Juan de la Torre, lo sacó de cassa del dicho capitán Montenegro y lo prendieron y llevaron a cortar la caveça, y esto es lo que save de esta pregunta y no otra cosa.

XXV. De las veinte y çinco preguntas dixo que todo lo contenido en esta pregunta este testigo lo oyó dezir, en a que esté más demás de que hera costumbre que todos los vezinos de esta çiudad salían a hazer adereçar los caminos y tambos de todo lo nesçesario, y le paresçe a este testigo que el dicho capitán Montenegro haría lo contenido en la pregunta porque hera costumbre suya y lo usava tener muchos arreglados en los caminos a los governadores

[18]

y capitanes que Su Magestad embiava a estos reinos, e a los cavalleros que venían con ellos, y esto es lo que save de esta pregunta_____.

XXVI. De la veynte y seis preguntas dixo que este testigo vido que el dicho capitán Montenegro, e un sobrino suyo que se dezía Joan Serrano, fueron en compañía del dicho governador presidente Gasca desde el pueblo de Oyumbe hasta el valle de Xaquixaguana con sus armas y cavallos, debajo del estandarte y bandera real de Su Magestad, a donde fue desebaratado Gonzalo Pizarro y hecho justiçia de él e de sus sequaçes, en todo lo qual el dicho capitán Montenegro sirvió a Su Magestad como bueno y leal vasallo de Su Magestad a su costa y minsión, y entiende este testigo que gastava el dicho capitán Montenegro muncha suma de pesos de oro porque se tratava como hombre muy honrado y muy lustrosso y se traía muchos cavallos y criados de su serviçio, y esto es cosa muy pública y notoria y lo que sabe de esta pregunta_______.

XXIX. De las veinte y nueve preguntas dixo que al tiempo e quando suçedió lo contenido en esta pregunta, el dicho capitán Montenegro hera viejo y estava enfermo por lo qual no ayudó yr en persona a servir a Su Magestad y acompañar la real audiençia que fue al castigo del dicho Françisco Hernández Girón, pero por no poder yr sirvió el dicho capitán Montenegro con armas y cavallos, como los demás vezinos que estavan ympedidos. Y este testigo vido que en todo el tiempo que esta dicha çiudad se hizo gente para lo susodicho, el dicho capitán Montenegro tenía en su casa muchos huéspedes y les dava todo lo nesçesario

[18v]

como lo había fecho antes, y esto es lo que save de esta pregunta y no otra cosa_______.

XXX. De las treynta preguntas dixo que la save como en ella contiene, porque desde el tiempo que aquel testigo conosçe al dicho capitán Montenegro vido que fue muy bien gusto de todos e muy amigo de cavalleros, a los quales y a otros que de Castilla venían pobres los socorria y favoreçia y los hospedaba en su cassa y dava lo nesçessario, e asi mesmo dava muchas limosnas a los monasterios y hospitales y a las fábricas de las iglesias de esta dicha çiudad, con mucho amor y buena voluntad como muy buen cristiano y cavallero hijodalgo, y este testigo sabe que el dicho capitán Montenegro fue la primera persona que plantó viñas en este reyno, y muchos árboles frutales y plantas de Castilla, en tiempo del marqués don Françisco Pizarro, y esto es cosa muy pública y notoria y lo que save de esta pregunta_______.

XXXI. De las treynta y una preguntas dixo que este testigo nunca supo ni oyó, ni vido, que el dicho capitán Montenegro, en ninguna de las alteraçiones que an acaeçido en este reyno, y no dessirviese a Su Magestad en cosa alguna, antes save y vido este testigo que le sirvió mucho con su persona y hazienda y amigos, y sabe este testigo que en tiempo de las dichas alteraçiones el dicho capitán Montenegro padesçía riesgo de su persona por servidor de Su Magestad, e con dádivas que dava a los tiranos se reparava y se valía y salía de ellos bien, y esto es lo que save de esta pregunta_____.

[19]

XXXIII. De las treinta y tres preguntas dixo que puede aver doze años [1574], poco más o menos, que el dicho capitán Montenegro falleció y pasó de esta presente vida, e antes que muriese hera muerto Hernando de Montenegro, hijo del dicho capitán Montenegro, el qual hera público que hera su hijo legítimo y por tal lo tenian y avian tenido en esta çiudad, y este testigo lo tubo en esta posesión, porque el dicho capitán Montenegro le reconosçía por su hijo y así lo nombrava y llamava y alimentava, y el dicho Hernando de Montenegro llamava y nombrava al dicho capitán, padre, y hera assí público y notorio y por fin y muerte del dicho capitán Hernando de Montenegro susçedió en la encomienda de los yndios Atavillos y repartimiento de Andax la dicha doña Luzía de Montenegro, su nieta, hija legítima del dicho Hernando de Montenegro, su hijo, avido de legítimo matrimonio, e muger que al presente es del dicho Joan Gutierrez Flores, a los quales este testigo vido cassar y velar y hazer oy día vida maridable en una cassa y compañía, y esto es lo que sabede esta pregunta.

XXXIIII. De las treynta y quatro preguntas dixo que este testigo sabe que sobre el repartimiento y tributos de los dichos indios Atavillos, tiene de pensión el dicho Joan Gutierrez Flores y doña Luzía su muger un mill e quinientos pesos, los quales se pagan a Diego de Barrionuevo, y en lo demás se remite a las tasas de los dichos yndios. Y le paresçe a este testigo que, conforme a los muchos serviçios que el dicho capitán Montenegro hizo a Su Magestad, meresçe que Su Magestad le haga merçed a la dicha doña Luzía de Montenegro, su nieta, porque como a dicho en este su dicho,

[19v]

sirvió mucho a Su Magestad el dicho capitán Montenegro, y esto dize de la pregunta______.

XXXV. De las treynta y çinco preguntas dixo que dize lo que dicho tiene en las preguntas antes de esta, en que se afirma lo qual es la verdad para el juramento que fecho tiene y firmólo de su nombre. No fue preguntado por las demás preguntas por que no supo cossa alguna de ellas, y assí no dixo en ellas, y luego el dicho señor oidor le fue preguntado al dicho Alonso Díaz Merino diga y declare si save o a oído o entendido o vido que el dicho capitán Hernando de Montenegro, por si o por ynterpossitas personas, en algunas ocassiones que se an ofreçido en este reyno, a desservido a Su Magestad e sido en favor de los tiranos y dádoles fabor y ayuda en dichos y en hechos o en consejos o en otra manera alguna. Dixo que nunca este testigo a oído, ni visto, ni entendido que el dicho capitán Hernando de Montenegro huviese sido nunca xamás en desserviçio de Su Magestad, antes como a dicho le sirvió muy lealmente como a dicho, lo qual es la verdad y firmolo de su nombre, y firmolo el dicho señor oydor, Alonso Díaz Merino, el liçençiado Ramírez de Cartagena. Ante mi Martín Alonso Ramírez_______.

Testimonio de Alonso Díaz Merino. © Archivos Estatales, mecd.es

Bibliografía

1. Toro-Lira S., Guillermo, Las viñas de Lima: Inicios de la vitivinicultura sudamericana 1539-1551, Universidad Ricardo Palma, Lima, 2018.

2. Palantino, Historia del Perú, 1571, En: Odriozola, Manuel de, Documentos literarios del Perú, T.8, Lima, 1876. pág. 258-259.

3. La fundación española de Pisco de 1571 – Santiago de los Caballeros

4. Ibid . Toro-Lira, pág. 92, “Vida de Hernando de Montenegro”.

5. Ibid . Toro-Lira, pág. 137, “Transcripción parcial del manuscrito de la probanza de méritos y servicios de Hernando de Montenegro de 1586, que incluye la precedente (1556)”.

© G. Toro-Lira, 2020, 2021. Todos los Derechos Reservados. No se permite la reproducción total o parcial de este artículo sin el previo permiso por escrito del autor.

Autor: G. Toro-Lira S.

Autor de: ‘Las viñas de Lima: Inicios de la vitivinicultura sudamericana. 1539-1551’ (2018), ‘History of Pisco in San Francisco’ (2010), ‘Wings of Cherubs’ (2007), ‘Alas de los Querubines’ (2006).

Un comentario en “Viña de Montenegro – Testimonio de Alonso Díaz Merino, 1586”

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: